El Título 42 es una sección de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de los Estados Unidos que permite al gobierno expulsar rápidamente a inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo por motivos de salud pública. La política fue implementada por la administración Trump en marzo de 2020, en respuesta a la pandemia de COVID-19, y ha sido utilizada ampliamente desde entonces. Bajo esta política, las personas que buscan ingresar a los Estados Unidos sin documentos o que buscan solicitar asilo son rápidamente expulsadas a su país de origen o a un tercer país seguro sin pasar por los procedimientos normales de inmigración y asilo. La política ha sido objeto de críticas de organizaciones de derechos humanos, que argumentan que viola el derecho de los solicitantes de asilo a un proceso justo y protección contra la persecución.
Bajo el Título 42, la administración Trump invocó la Sección 362 del Acta de Salud Pública, que le da al Secretario de Salud y Servicios Humanos la autoridad para tomar medidas para prevenir la introducción y propagación de enfermedades contagiosas desde el extranjero. La política fue implementada inicialmente como una medida temporal para frenar la propagación del COVID-19 en los Estados Unidos, pero ha sido extendida y utilizada por la administración Biden desde que asumió el cargo.
Bajo esta política, los agentes de la Patrulla Fronteriza y otros funcionarios de inmigración pueden expulsar rápidamente a los migrantes que ingresan a los Estados Unidos sin documentos, sin importar si tienen un temor creíble de persecución o tortura en su país de origen, lo que normalmente les daría derecho a solicitar asilo. La política también se aplica a las personas que buscan ingresar al país a través de los puertos de entrada oficiales.
La política ha sido criticada por grupos de derechos humanos, que argumentan que la expulsión rápida de migrantes y solicitantes de asilo sin una evaluación individual de su caso viola las leyes internacionales de derechos humanos y de refugiados. Los críticos también argumentan que la política ha resultado en la separación de familias y ha expuesto a los migrantes a peligros en sus países de origen, incluyendo la violencia y la persecución.

Además, varios informes de prensa y organizaciones de derechos humanos han documentado maltrato y abuso de migrantes durante el proceso de expulsión, incluyendo detención en condiciones inhumanas y deportación a países donde enfrentan amenazas a su seguridad. A pesar de las críticas, la administración Biden ha mantenido la política del Título 42 en su lugar y ha enfrentado críticas de grupos de derechos humanos y defensores de inmigrantes por su continuación.
Tabla de contenidos
Cuándo termina
La medida entró en vigencia el 20 de marzo de 2020 y tenía como objetivo, según las autoridades, detener la propagación del Covid-19. El 1 de abril del 2022, los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) anunciaron planes para rescindir la orden, afirmando que ya no era necesaria dadas las condiciones de salud pública del momento y la mayor disponibilidad de vacunas y tratamientos para el Covid-19. Sin embargo, la política siguió vigente y finalizará el próximo 11 de mayo.
Resultados
Hay algunos aspectos adicionales del Título 42 que es importante mencionar.
En primer lugar, el Título 42 no se aplica a todos los migrantes y solicitantes de asilo que intentan ingresar a los Estados Unidos. Algunas categorías de personas, como los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales, no pueden ser expulsados bajo esta política. Además, hay algunas excepciones limitadas para los solicitantes de asilo que pueden demostrar que tienen una necesidad urgente de protección contra la persecución o la tortura.
En segundo lugar, la implementación del Título 42 ha llevado a un cambio significativo en la forma en que se manejan las solicitudes de asilo en la frontera sur de los Estados Unidos. Desde la implementación de esta política, ha habido una disminución drástica en el número de solicitudes de asilo que se procesan en los puertos de entrada oficiales. En lugar de permitir que los solicitantes de asilo ingresen a los Estados Unidos para presentar sus solicitudes, muchos son expulsados rápidamente bajo el Título 42 o se les niega la entrada en la frontera.
En tercer lugar, la implementación del Título 42 ha llevado a un aumento en el número de deportaciones expeditas de migrantes que son detenidos en la frontera. La deportación expedita es un proceso acelerado que permite al gobierno de los Estados Unidos deportar a los migrantes sin una audiencia ante un juez de inmigración. Bajo la implementación del Título 42, se ha utilizado la deportación expedita para expulsar rápidamente a los migrantes detenidos en la frontera sin permitirles solicitar asilo o tener una oportunidad para impugnar su deportación.
Temas Relacionados